Arte
This is a selection of some synthetic images made out with math formulas. I’ve designed and developed from scratch in C++ a software called Raydiant to made them real.
Dedicado con amor a María.
Fold the bar three leaf clover
Hemisfear
The king of the potato people does let me
The king of the potato people won’t let me
Combxtnd
Red obsidian
Beware of the owl
Better settled by h2h combat
Sol
Chill in
Sharp dubious candy
Stained rust
Poisonous alloy, don´t eat
Mint sandwich
Before it flows
Amazed arcades shrine
Clepsydra
16 Comments »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Leave a Reply to no3z Cancel reply
Blog at WordPress.com.
Entries and comments feeds.
ESTAS IMAGENES, piden movimiento.
Comment by TIO ALEJANDRO— 2010-04-27 #
Se pueden realizar animaciones con el motor gráfico, desgraciadamente una animación no se puede imprimir en un cuadro y estas obras están concebidas para ser impresas.
Comment by albertordmr— 2010-04-27 #
[…] Arte sintetico albertoven.com/arte/ por pintope hace 2 segundos […]
Pingback by Arte sintetico— 2010-05-06 #
Muy chulo! Te paso la noticia al pixelame.net, va? Alguna posibilidad de ver el codigo o el programa?
Comment by no3z— 2010-05-06 #
Gracias, existen numerosas capturas del programa en entradas anteriores del blog. Actualmente es código propietario y no está publicado. Es posible que en el futuro prepare una versión de Raydiant para uso público. ¿Eres programador de C++?
Comment by albertordmr— 2010-05-09 #
Por lo visto no hubo muchos votos en pixelame, esta bastante muerto ultimamente. Por las fotos que he visto el programa parece bastante potente, si, si… Que esta hecho con Qt´s no?
Soy programador de C++, sip, pero todavia me queda por aprender, como a todos en C++. Si tienes tiempo y quieres le puedes hechar un vistacillo al desarrollo que estaba haciendo, aunque se me derrumbo encima como una baraja de naipes… Lo tipico cuando no diseñas bien.
Estos son los enlaces:
Oye, un saludazo y sigue con el buen trabajo!
Comment by no3z— 2010-05-11 #
Veo que te interesa la música, el agua de las bolas blancas y negras que acompañan al piano es muy chula. Dan ganas de bañarse. Lo del efecto castillo de naipes me ha pasado muchas veces, es la mejor manera de aprender. Son cosas que no basta leerlas en un libro. Yo llevo más 15 años programando en C++ y todavía sigo aprendiendo cosas sobre él. En mí opinión es el mejor lenguage que existe. Raydiant está basado en Raydiosity. Raydiosity está construido desde 0 y no incluye ninguna librería externa al lenguage. En Raydiant se usan las Qt para el interfaz, acceso a algunas propiedades del sistema (como por ejemplo el número optimo de threads), multitrheading y otras cosillas. El render en sí es C++ puro. En resoluciones bajas se puede navegar por los escenarios en tiempo real. ¿Tienes alguna página o blog propios?
Comment by albertordmr— 2010-05-11 #
He estado echando un vistazo mas detallado a tu blog y la verdad que he flipado bastante. Mucho nivel! Es un proyecto personal, no? Y oye, las imagenes que genera por lo visto se pueden imprimir en tamaños gigantes? Cuando tenga casa te aseguro que me molaria tener un cuadro gigante con alguna de estas imagenes. No es que sea la mas vistosa pero me mola un monton la iluminación de ‘Combxtnd’. Tienen licencia Creative commons?
Por mi parte, la verdad es que no soy mucho de blogs asi que no tengo ninguno, solo un par de proyectos como el del enlace anterior y algunos temas de musica dispersos por aqui y por alla, casi todo esta referenciado en el enlace anterior.
No me voy a liar mas porque esto es la zona de comentarios y esto es ya casi un email. Oye, usas delicious? que podriamos compartir enlaces… Saludos!
Comment by no3z— 2010-05-12 #
ARTISTA! FENÓMENO!
QUÉ GRANDE ERES!
Comment by MARIO M.— 2010-10-14 #
thanks 🙂
Comment by albertordmr— 2010-10-17 #
Vaya, me ha impresionado bastante. Dejando de lado el proceso de creación -que no sería capaz de entender-, tus obras me sugieren conceptos y sentimientos tan distintos como el infinito, la inocencia, el miedo, la soledad,…Es como si el sueño y/o la imaginación intentaran materializarse en formas reales y lo consiguiesen sólo a medias. Como si nos situásemos en la línea difusa que separa la realidad y la abstracción y no supiésemos cuál será el siguiente pasohaciaq dónde donde no es seguro quién alimenta a qquiéndos espacios que nunca acaban de diferenciarse ni de fundirse
Comment by Pepe nuñez— 2010-10-28 #
Muchas gracias Pepe, tú crítica tiene un valor importante para mí y me anima a continuar.
Comment by albertordmr— 2010-10-31 #
Vaya Alberto realmente un trabajo impresionante, aun habiendo estudiado bastantes matematicas me resulta curioso las cosas que pueden salir de todos esos numeros!!
Algun dia no me importaria echar un vistazo a ese codigo!!
Lo dicho un trabajo increible!Animo!!
Comment by Paco Rodriguez— 2010-12-03 #
hermoso tu trabajo….las matemáticas son increíbles….y son un arte….me encantan los números y el arte…..
Comment by Sara Videla— 2011-09-28 #
Hola Alberto.
Hace tiempo que conozco tu imágenes(desde Equal) y siempre me han impresionado que la matemáticas puedan crear algo bonito 😉 y hoy cuando las he vuelto a ver lo primero que he pensado es imprimirlas en 3D, supongo que tu ya lo habrás hecho.
¿Has conseguido que tu trabajo se vea en galerías?
Por cierto, te mando lo que te dije de los auriculares:
https://www.hereplus.me/
Buen trabajo.
Un saludo.
Jose.
Comment by Jose— 2016-01-27 #
Obliged,
Se han hecho algunas exposiciones con los cuadros impresos, este es el cartel de una de ellas:
https://albertoven.com/2010/09/26/matarte
Gracias Jose
Comment by albertordmr— 2016-01-27 #